Noticias

El próximo viernes, 25 de abril, tendremos con nosotros a D. Daniel Ramón Vidal, Catedrático de Tecnología de Alimentos en la Universidad Cardenal Herrera CEU, que impartirá la conferencia

"El futuro de la biotecnología de los alimentos"

La conferencia se impartirá en el Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud a las 12:15 horas.

Resumen de la conferencia:

El sistema agroalimentario mundial se enfrenta a una encrucijada de futuro con multitud de problemas relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de los ecosistemas y la salud de los consumidores. Los "drivers" clásicos de innovación en agroalimentación, el marketing y la logística, no van a ser capaces de resolver estos problemas. Sólo el uso combinado de desarrollos en disciplinas científicas como la biotecnología, la genómica, la inteligencia artificial, la robótica o los nanomateriales, podrán solventar este drama.
A lo largo de esta esta conferencia nos centraremos en analizar las distintas aplicaciones de la biotecnología en ese campo de futuro.
Hablaremos de mejora genética de cultivos vegetales y razas animales y también del desarrollo de nuevos moduladores del microbioma para la mejora de diferentes ecosistemas como los suelos agrícolas o el tracto digestivo de animales de granja o humanos. Discutiremos como la secuenciación genómica masiva puede resolver problemas de seguridad alimentaria o detectar fraudes alimentarios. Analizaremos las grandes posibilidades de la fermentación de precisión para cuidar la sostenibilidad del Planeta. Y, por supuesto, también hablaremos de como educar a la sociedad en el uso de todas estas aplicaciones.

Breve currículo del ponente:

Es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de València. Hizo su doctorado en el Departamento de Genética Molecular de la empresa farmacéutica Antibióticos S.A. Realizó estancias post-doctorales en la Sección de Microorganismos Industriales del Departamento de Genética de la Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda). Fue Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València y Profesor de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el año 2003 fundó la empresa biotecnológica Biopolis S.L. especializada en biotecnología microbiana y en el año 2007 la empresa Lifesequencing S.L. especializada en genómica masiva. Ambas empresas fueron adquiridas en el año 2017 por la multinacional norteamericana Archer Daniels Midland Co (ADM). En la actualidad es "Distinguished Research Fellow Microbiome" de ADM y Catedrático de Tecnología de Alimentos en la Universidad Cardenal Herrera CEU.
Sus resultados tecnológicos están protegidos por 32 familias de patentes que cubren 174 documentos nacionales e internacionales. La mayoría de estas patentes están en uso y sus productos se fabrican en España y se venden en todo el mundo. Los datos científicos de estas patentes se han publicado en más de 170 artículos en revistas internacionales de máximo prestigio indexadas en el "Science Citation Index". Ha dirigido 13 tesis doctorales. Ha obtenido el Premio Europeo de Divulgación Científica (1996), el Premio de la Sociedad Española de Microbiología (1997), el Premio a la Trayectoria Científica del Instituto Danone (2003), el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, (2007) el Premio Internacional Hipócrates (2008), la Medalla al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo (2008), el Premio "Gold Aware Regional Jamboree Europe International Genetically Engineered Machine Competition" (2013), el Premio de la Fundación ANTAMA (2014), la Dsitinción Vitruvio Tomarial a la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2017) y el Premio Internacional "Nutrachampions" (2019).
Es Académico de Número de la Real Academia de Ingeniería de España. En la actualidad pertenece al Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y es miembro del Comité Científico de la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España.